A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

martes, 2 de diciembre de 2014

ALARMA POR EL MAL ESTADO DEL HOSPITAL DE MARDEL

Es el centro de salud más importante cerca de los balnearios populares de la Costa, pero a simple vista se nota el deterioro. En el Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Oscar Alende de Mar del Plata se ven paredes descascaradas, filtraciones de humedad en salas donde se recuperan pacientes, vidrios rotos en la guardia, escaleras que permanecen a oscuras durante la noche y pasillos en los que están los plafones de luz vacíos, sin lámparas. Otro capítulo más de la crisis de la salud pública.En una recorrida, Clarín constató las malas condiciones edilicias. Se trata del último gran hospital que ordenó construir Ramón Carrillo, mítico ministro de Salud de Perón, y que se inauguró en los 60. “Hay épocas en las que faltan insumos, porque no salen las licitaciones, como pasó hace poco con barbijos en neumonología, también nos han faltado medicamentos; hay muchos equipos viejos, que se rompen con frecuencia o funcionan mal, como la cámara gamma (para diagnósticos oncológicos) o los monitores cardíacos ... Es un hospital que resiste con la estructura de hace 50 años. Hacemos malabares para poder atender”, se queja el médico Alejandro Loreti, titular de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Mar del Plata (Cicop) en el Hospital Alende.En ese contexto, el senador provincial y ex intendente del Partido de General Alvarado, Patricio Hogan, que pertenece al Frente Renovador de Sergio Massa, presentó un pedido de informes en la Legislatura bonaerense, ya que el centro de salud pertenece a la Provincia. “El edificio está deteriorado, algunos servicios esenciales se practican con carencias”, dijo. Y profundizó: “En el subsuelo está el tablero de energía que cada vez que llueve recibe agua que produce fogonazos”. Aseguró, además, que encontró en el banco de un pasillo carpetas abandonadas con historias clínicas y agregó que “el Servicio de Salud Mental parece desbordado y en ocasiones se tiran colchones al piso por falta de camas”.Ante la consulta de Clarín, la directora ejecutiva del hospital, la médica Susana Gómez, reconoció que “el estado de deterioro existe”, pero señaló que hay obras en marcha para revestirlo. Intentó explicar: “El hospital es muy viejo y no se puede cerrar totalmente para refaccionarlo; entiendo que a muchos les parezca que se avanza lento”. ¿Corre peligro la atención en el verano? Gómez dijo que no, porque en la temporada se refuerzan los servicios sanitarios con unidades móviles de atención distribuidas a lo largo de la Costa.Pero en el Alende, los médicos se quejan de que los avances se ven poco. En ese contexto, la directora admitió que días atrás se tiró un colchón en el piso en el área de Salud Mental, porque “las camas estaban ocupadas y un juez ordenó una internación forzosa”. También, que existe un viejo tablero eléctrico en el subsuelo “con problemas” que progresivamente está siendo migrado a un tablero nuevo.Gómez aclaró que se están evaluando las demoras en el área de cirugías. En ese sentido, Loreti había denunciado: “Pueden demorar meses, hay pacientes en listas de espera. Es mayor el ritmo de nuevas cirugías que se programan por semana, que las que pueden llevarse a cabo”. Otro problema: en la guardia existe una sala de internación cerrada, sin ventanas, por ende, con mala ventilación. La directora no negó las falencias, pero pidió mencionar los progresos. Dijo que de 2011 a la actualidad se compró un nuevo tomógrafo, una nueva máquina de hemodinamia, se renovaron 60 camas y se refaccionó la mitad del tercer piso, que se completará el año próximo. También, que se renovaron viejísimas instalaciones de gas, arreglos “que no se ven a simple vista”. Gómez señaló que en 2015 debería empezar una obra de 100 millones de pesos para levantar consultorios externos y una Unidad de Pronta Atención de 450 m2, a metros del Alende. Y que se está restaurando el frente del hospital. (Clarin)

No hay comentarios:

Publicar un comentario