A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

sábado, 14 de febrero de 2015

AHORA VIENE UN MUÑEQUEO POLITICO-JUDICIAL


Por Adrian Ventura
El fiscal federal Gerardo Pollicita, cuando imputó a la presidenta Cristina Kirchner, al canciller Héctor Timerman y a otros personajes cercanos al Gobierno, abrió la puerta de una investigación judicial. Pero también puso una alarma más en un complicado campo político.
Vayamos paso a paso.

¿QUÉ ES, TÉCNICAMENTE, LO QUE HASTA AHORA ESTABA PRESENTADO POR EL FALLECIDO FISCAL ALBERTO NISMAN?

Lo que había presentado Nisman era una "denuncia", como la que habitualmente presentan Elisa Carrió, Graciela Ocaña o cualquier particular. Nada más que, en el caso de Nisman, tenía un peso específico enorme: él sabía muy bien lo que escribía, porque era el fiscal de la causa AMIA, conocía el tema mejor que ninguno y venía trabajando durante años.

¿QUÉ ES LO QUE HIZO EL FISCAL POLLICITA?

Formuló un requerimiento de instrucción e "imputó" a la Presidenta y su entorno. Para que no haya dudas, menciona expresamente el nombre de la primera mandataria y le pone un título: Imputación.
Es decir, después de leer y estudiar el escrito de Nisman, entendió que contenía elementos que seriamente pueden indicar la existencia de un delito y que el tema merece ser investigado.
Entonces, con esa imputación, comenzó a existir una causa judicial que va a ser investigada.

¿CÓMO SIGUE?

El fiscal pidió numerosas medidas de prueba, desde allanamientos, declaraciones testimoniales, informes oficiales, datos a las telefónicas y otras decenas de pruebas más.
Ahora, el juez federal Daniel Rafecas y el propio fiscal comenzarán a producir todas esas medidas. Nisman, cuando formuló la denuncia, acompañó muchas pruebas. Es como si hubiera querido llenar un rompecabezas. Pero ahora, el juez Rafecas y el fiscal Pollicita tienen que llenar las piezas que faltan y chequear que todas encajen bien y sean correctas.

¿QUÉ DICE LA PRESENTACIÓN DE POLLICITA?

Básicamente, que el memorándum que se celebró entre la Argentina e Irán fue firmado para disimular un delito: lograr la impunidad de los funcionarios iraníes que estaban imputados por la voladura. En otras palabras: la Presidenta fue cómplice de la impunidad de la AMIA, según el fiscal. En ese crimen, que es imprescriptible, el piquetero Luis D'Elía era apenas un eslabón menor. Por más que el Gobierno quiera tirarlo por la borda, como si fuera un lastre, para salvar a la Presidenta, capitana del barco, la investigación puede seguir hacia arriba.

¿CUÁNTO FALTA PARA QUE EL JUEZ RAFECAS LLAME A INDAGATORIA A LA PRESIDENTA?

Sólo Rafecas conoce exactamente la respuesta, pero en principio nunca se da ese paso rápidamente, porque antes hay que recopilar toda la prueba. Y, además, ningún juez se tira a la pileta sin chequear si tiene agua cuando al que va a indagar es al presidente.
Para llegar a la indagatoria pueden faltar muchos meses o incluso años. Y, además, hay que tener en cuenta que en agosto son las PASO y en octubre las elecciones generales, y ningún juez llamará a indagatoria a un funcionario en ese período porque se arriesgará a soportar que le digan que trabaja para la oposición.
Si bien el deterioro del poder presidencial favorece que la primera mandataria pueda ser investigada, el calendario electoral puede convertirse en una excusa para demorar la pesquisa.
Sólo después de la indagatoria puede venir un procesamiento y un juicio oral, pero para eso faltan años.

¿CÓMO REACCIONARÁ EL GOBIERNO?

Puede haber tres tipos de reacciones distintas:
Primero, la política: si bien Aníbal Fernández intentó moderar el discurso, la Presidenta fijó el tono oficial, confrontativo, y así ató su gestión a su propia cruzada y suerte: amigos, enemigos, etcétera.
La denuncia de Nisman que la involucraba, la muerte de Nisman, el tema AMIA y la imputación que acaba de presentar el fiscal Pollicita forman un combo explosivo que garantiza su repercusión mundial
Segundo, la judicial-política: el Gobierno, a través de la procuradora Alejandra Gils Carbó, de la SIDE y de otros organismos intentará alinear todas las fichas del tablero, como intentó hacer Amado Boudou cuando separó al juez Rafecas del caso Ciccone o cuando Gils Carbó desplaza a un juez independiente para poner a un fiscal amigo.
Y, finalmente, la reacción técnica: la Presidenta, el canciller y todos los imputados intentarán ganar tiempo, para lograr que el peso específico de la denuncia y de la muerte de Nisman se vaya diluyendo con los meses o años. Tarde o temprano, todo se enfría. Y, mientras tanto, los abogados del Gobierno intentarán hacer todos los artilugios judiciales y técnicos que justifiquen que se llenen muchos papeles sin que haya decisiones de fondo.
Esa estrategia siempre funcionó bien en Tribunales. Pero esta vez, tiene dos escollos. Por un lado, la bronca que el propio Gobierno había generado en la Justicia, a la que la Presidenta viene maltratando con reformas y manoseos y, por el otro, la extraña muerte de Nisman, uno de los hechos más graves de la democracia argentina.
Tal vez, esos dos escollos hagan reflexionar a la Presidenta, en algún momento, que las cosas podían haberse hecho de otro modo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario