La muerte de Oscar Sánchez, quien tenía 14 años y pesaba 11 kilos, en el Hospital Pediátrico de Resistencia, donde había ingresado en grave estado por un cuadro de tuberculosis y desnutrición, puso en relieve una vez más las diferencias entre el Chaco "del INDEC" y el Chaco que muestran los índices privados.
El 18 de agosto, el INDEC difundió un informe en el que decía haber registrado 0% de desempleo en la capital chaqueña, Resistencia, durante el segundo trimestre del 2015. Ese organismo computaba como empleados a aquellas personas que gozan de planes sociales y registró un 8,4% como último dato de pobreza de la provincia, y una indigencia de sólo 1,4 por ciento.
Los números de los estudios privados marcan diferencias. Según el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci), el 48,1% de los chaqueños es pobre y el 14,4% es indigente. Los datos surgen de un índice de precios que se calcula desde 2012 y corresponde a fines de 2014.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica difunde su propia medición y en julio, su informe señaló que en los últimos tres años hubo un incremento de la pobreza en todo el país.
Según sus números, a fines de 2014 el 28,7% de la población urbana estaba bajo el umbral de pobreza, lo que equivalía a 11 millones de personas. De ellas, cerca de 2 millones en situación de indigencia. La indigencia es no tener los ingresos suficientes para garantizar el acceso a la nutrición básica.
La provincia de Chaco, por su parte, dejó de publicar datos oficiales de pobreza, indigencia, inflación y empleo, entre otros indicadores, hace más de tres años
CARA DE PIEDRA
CARA DE PIEDRA
Hoy Cristina se refirió al aluvión de inmigrantes que se dirige a Europa para escapar de la guerra y el hambre en los países del norte de África y de Medio Oriente. En particular aludió a la foto del nene sirio Aylan Kurdi, que murió cuando intentaba cruzar el mar Mediterráneo junto a su familia.
"Por favor, que nadie nos venga a poner de ejemplo a algunos países del norte. Yo no quiero parecerme a países que dejan morir chicos en las playas. Eso no es de cristianos, es decadencia cultural. Se andan tirando a los inmigrantes de un país a otro como si fueran bultos. Nosotros, un país de inmigrantes y que recibió a nuestros abuelos, somos un ejemplo", clamó.
Y enfatizó: "No quiero parecerme a nadie que le dice que se tiene que ir a una piba de 15 años que se quiere quedar a estudiar. No quiero parecerme a los que dejan que se muera gente en las bodegas de los barcos. Ni a los que crean un muro a lo largo de su frontera para que no pasen los de al lado, que son los que sostienen el trabajo y la producción del país. Quiero ser como nosotros, trabajadores, jugados por el desarrollo y la industria", clamó la mandataria.
"Por eso, mi querido compañero Lula, por eso, Daniel, hay que redoblar el esfuerzo", agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario