A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

jueves, 10 de septiembre de 2015

LA ARGENTINA QUE OCULTAN CRISTINA Y SUS SECUACES


La  muerte de Oscar Sánchez, quien tenía 14 años y pesaba 11 kilos, en el Hospital Pediátrico de Resistencia, donde había ingresado en grave estado por un cuadro de tuberculosis y desnutrición, puso en relieve una vez más las diferencias entre el Chaco "del INDEC" y el Chaco que muestran los índices privados.
El 18 de agosto, el INDEC difundió un informe en el que decía haber registrado 0% de desempleo en la capital chaqueña, Resistencia, durante el segundo trimestre del 2015. Ese organismo computaba como empleados a aquellas personas que gozan de planes sociales y registró un 8,4% como último dato de pobreza de la provincia, y una indigencia de sólo 1,4 por ciento.
Los números de los estudios privados marcan diferencias. Según el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci), el 48,1% de los chaqueños es pobre y el 14,4% es indigente. Los datos surgen de un índice de precios que se calcula desde 2012 y corresponde a fines de 2014.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica difunde su propia medición y en julio, su informe señaló que en los últimos tres años hubo un incremento de la pobreza en todo el país.
Según sus números, a fines de 2014 el 28,7% de la población urbana estaba bajo el umbral de pobreza, lo que equivalía a 11 millones de personas. De ellas, cerca de 2 millones en situación de indigencia. La indigencia es no tener los ingresos suficientes para garantizar el acceso a la nutrición básica.
La provincia de Chaco, por su parte, dejó de publicar datos oficiales de pobreza, indigencia, inflación y empleo, entre otros indicadores, hace más de tres años

CARA DE PIEDRA
Hoy Cristina se refirió al aluvión de inmigrantes que se dirige a Europa para escapar de la guerra y el hambre en los países del norte de África y de Medio Oriente. En particular aludió a la foto del nene sirio Aylan Kurdi, que murió cuando intentaba cruzar el mar Mediterráneo junto a su familia.
"Por favor, que nadie nos venga a poner de ejemplo a algunos países del norte. Yo no quiero parecerme a países que dejan morir chicos en las playas. Eso no es de cristianos, es decadencia cultural. Se andan tirando a los inmigrantes de un país a otro como si fueran bultos. Nosotros, un país de inmigrantes y que recibió a nuestros abuelos, somos un ejemplo", clamó.

 
Cristina junto a Lula Da Silva. Foto: LA NACION / Emiliano Lasalvia

Y enfatizó: "No quiero parecerme a nadie que le dice que se tiene que ir a una piba de 15 años que se quiere quedar a estudiar. No quiero parecerme a los que dejan que se muera gente en las bodegas de los barcos. Ni a los que crean un muro a lo largo de su frontera para que no pasen los de al lado, que son los que sostienen el trabajo y la producción del país. Quiero ser como nosotros, trabajadores, jugados por el desarrollo y la industria", clamó la mandataria.
"Por eso, mi querido compañero Lula, por eso, Daniel, hay que redoblar el esfuerzo", agregó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario