A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

domingo, 18 de junio de 2017

DESCUBREN BAJO EL MAR RASTROS DE UN ANTIGUO CONTINENTE

Descubren bajo el mar rastros de un antiguo continente

Un grupo de científicos descubrieron en el océano Indico, bajo las aguas de isla Mauricio, rastros de un antiguo continente llamado Gondwana que se desintegró hace 200 millones de años.
El descubrimiento, publicado esta semana en la revista británica Nature Communications, se produjo a partir del hallazgo sobre la superficie de la isla de unos minerales denominados zircones de hace 3.000 millones de años. Los expertos constataron que no era normal encontrar restos de este antiguo mineral, que se produce principalmente en granitos de los continentes, sobre la superficie de una isla mucho más joven, de hace nueve millones de años. Concluyeron así que los restos hallados bajo el océano Indico son un trozo de corteza que posteriormente fue cubierto por lava durante las erupciones volcánicas en la isla.
El estudio fue llevado a cabo por el geólogo Lewis Ashwal, de la Universidad de Witwatersrand (Johannesburgo), Michael Wiedenbeck, del Centro Alemán de Investigación para las Geociencias (GFZ) y Trond Torsvik, de la Universidad de Oslo. Sostiene que los restos de zircono son demasiado antiguos para pertenecer a isla Mauricio. Por lo tanto, están convencidos de que se trata de una pequeña pieza del continente antiguo que se rompió desde la isla de Madagascar, cuando Africa, la India, Australia y la Antártida se separaron y formaron el océano Indico. Esta no es la primera vez que se encuentran restos de este supercontinente: en 2011, geólogos australianos también habían hecho un descubrimiento en la misma línea, en el Indico.
Según Ashwal, el hecho de haber encontrado zircones de esa edad demuestra que en Mauricio “existen materiales de la corteza terrestre mucho más antiguos, que sólo pudieron originarse en un continente”. De acuerdo con los resultados, sostiene que la ruptura no implicó “una simple división del supercontinente Gondwana”, sino más bien una “fragmentación compleja que tuvo lugar con fragmentos de corteza continental de tamaños variables dejados a la deriva dentro de la cuenca del océano Indico en evolución”.
El geólogo explica que los zircones son minerales que contienen trazas de uranio, torio y plomo y, al sobrevivir muy bien al proceso geológico, contienen un rico registro de procesos geológicos y pueden fecharse con gran precisión. Este descubrimiento arroja nueva luz sobre los mecanismos de las placas tectónicas y sobre los jóvenes epicentros oceánicos.
Fuente: EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario