A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

sábado, 17 de junio de 2017

EL DIA DEL PADRE EN ARGENTINA


El origen del Día del Padre se remonta a comienzos del siglo XX, cuando Sonora Smart Dodd, hija de un veterano de la guerra civil estadounidense, quiso homenajear a su padre por haber criado él solo a sus seis hijos con total amor y dedicación, luego de que su esposa falleciera en el transcurso del sexto parto.
En 1909, tras escuchar un sermón del Día de la Madre (que por entonces ya se celebraba), Sonora propuso instalar esta festividad el día del cumpleaños de su padre, 5 de junio. La fecha no prosperó, pero sí la intención de celebrar a todos los padres: en 1924 el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de hacer este día nacional, y en 1966 el presidente Lyndon Johnson finalmente declaró el tercer domingo de junio como el Día del Padre en los Estados Unidos.
En Argentina, el primer festejo del Día del Padre se realizó un 24 de agosto de 1958. Ése día, pero en 1816, nacía Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, única hija del General Don José de San Martín, y por tal motivo el homenaje se extendió a todos los padres. Sin embargo, en la década del '60 (y por razones principalmente vinculadas al marketing) el festejo en nuestro país se alineó con la fecha estadounidense, que también se replica en la mayor parte de Latinoamérica y en varios países europeos.
En España, el Día del Padre se celebra el 19 de marzo, por la Festividad de San José, padre de Jesús de Nazaret. Mientras tanto en Rusia, se estableció el 23 de febrero, Día de los defensores de la Patria. En Rumania en cambio, es el segundo domingo de mayo y en Australia y Nueva Zelanda, el primer domingo de septiembre.
Más allá de las particularidades en cuanto a la fecha, el objetivo de esta celebración trasciende todo tipo de fronteras: se trata de homenajear el amor, la dedicación y compañía de los padres (sean papás de sangre o del corazón), agasajarlos con obsequios y planear distintas actividades para hacer de este domingo un día especial para ellos. En Argentina es un clásico que los hijos preparen el desayuno para llevárselo a la cama a papá quien (a veces haciéndose el dormido) aguarda la sorpresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario