A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

jueves, 29 de agosto de 2019

EL DILEMA DE VOLVER A TOCAR UN TIMBRE

Por  Hector Gambini
"Si jugando así ganábamos todos los partidos, no sé por qué cambiamos la forma de jugar”. La conclusión de un alto dirigente de Cambiemos nostálgico de los timbreos de los primeros tiempos es un modo de ver las cosas. Otro modo es recordar por qué cambiaron la forma de jugar.
Los timbreos empezaron siendo completamente espontáneos, siguieron direccionados hacia sectores más “amigables” y se interrumpieron cuando la economía tensó el humor social y la recepción en los barrios pasó de la frialdad al descontento liso y llano.
“Ahora me están puteando también a mí... en los últimos seis meses caímos 10 puntos”, les dijo María Eugenia Vidal a un puñado de personas que almorzaban con ella en la Casa de la Provincia de la avenida Callao, en Capital.
La conversación fue en julio pero no de este año, justo antes de las PASO, sino en 2018.
En esa misma charla quedó claro que el proyecto que alguna vez circuló en la Provincia para dividir La Matanza en nuevos partidos quedaría archivado.
Fue el momento exacto en que los timbreos comenzaron a mostrar frialdad y, bien leídos, enojo con el Gobierno. Hoy nos costaría creer que el dólar estaba entonces a $28,30.
“Creo que la gente está menos dispuesta a escuchar”, se sinceraba la gobernadora. Y los timbreos se fueron espaciando hasta el último: fue el 24 de noviembre de 2018 en Guernica, partido de Presidente Perón. Cuando llegó el naufragio generalizado de las PASO, este 11 de agosto, hacía 260 días que nadie del Gobierno iba a tocar el timbre al conurbano.
La pregunta que da vueltas en estos días de autocrítica y reformulación celosa de las “mesas chicas” de campaña -en la Provincia, ese grupo se redujo únicamente a Vidal, el vice Daniel Salvador, el jefe de Gabinete Federico Salvai y el ministro de Seguridad y candidato a diputado Cristian Ritondo- es si justamente no hubiera habido que profundizar los timbreos en lugar de levantarlos.
En aquel momento, la estrategia aún estaba atada a la del gobierno nacional, algo que cambió desde el primer minuto siguiente a las PASO. “Ahora María Eugenia va a hablar de temas bonaerenses y de cuestiones que sean sólo de su responsabilidad”, anticipa un dirigente de su círculo, para dejar claro que la economía nacional no es uno de esos temas.
¿Y los timbreos que proponen retomar desde la Nación?
En la Provincia mastican bronca porque se adjudican haber anticipado la hecatombe con pedidos al Gobierno nacional a los que siempre les contestaron que no.
En enero les dijeron que no a desdoblar las elecciones; en marzo, que había que enterrar el Plan V -Vidal en lugar de Macri para las presidenciales- y en abril que tampoco habría lugar para las listas que incluyeran colectoras, y que podrían haber hecho crecer a Vidal por sobre el Presidente.
Lo que sigue en la Provincia es una reunión mañana con todos los candidatos a intendentes y luego una salida al ruedo que incluirá varios viajes de Vidal a Mar del Plata, donde el ex ministro porteño Guillermo Montenegro aún podría tener alguna chance concreta.
Lo mismo en La Plata y Bahía Blanca, para dar pelea en las tres “grandes” de la Provincia.
Del conurbano se espera menos. Acaso un repunte de Grindetti en Lanús, en medio de una debacle que el oficialismo bonaerense ve de difícil remontada. El resto es recuperar cercanía “de algún modo” y sembrar para el futuro, aunque nadie está seguro acerca de quién será el primero en volver a tocar un timbre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario