A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

viernes, 28 de agosto de 2020

CUENTAS SIMPLES PARA ENTENDER LA REFORMA CRISTINA



Por Hector Gambini

Si el Presidente recurrió a la casuística para explicar la cláusula Parrilli, podríamos tratar de entender la reforma judicial no desde las operaciones complejas de la política sino desde las operaciones básicas de la matemática.
Suma (Comisión Beraldi + Cláusula Parrilli + Operación Casal = Reforma Cristina).
Resta (Avance de Cristina - inmovilidad de Alberto = Avance de Cristina).
Multiplicación (Cantidad de juzgados federales x 2 (multiplicando secretarías), y otra vez x 2 (transformando parte de los juzgados comunes en federales) = cuatro veces más juzgados federales).
División (Causas de corrupción dividido más juzgados federales = causas de corrupción repartidas entre más jueces nuevos).
Cálculo de probabilidad: si en Comodoro Py hay 12 jueces federales y pasan a ser 46, habrá un 74,08 por ciento de posibilidades de que las causas de corrupción (y las de narcotráfico, y las de contrabando) sean instruidas por jueces nuevos.
Geometría de polígonos: así como cuando (lados de un polígono) crece, la figura tiende a circunferencia, más jueces nombrados por el poder político de turno tienden a fallar a favor de ese poder político que los nombró.
Principio de Arquímedes: todo cuerpo sumergido sufre una presión hacia arriba igual al peso del líquido desalojado. Opiniones del Presidente que emergen del archivo, presionando hacia arriba, donde ahora está... él mismo: “Cuando los jueces sean todos Oyarbides, ¿qué vamos a decir nosotros?” (Alberto Fernández a Nelson Castro, 2013). Eureka.
En el manual de álgebra del Gobierno hay una potencia del ala kirchnerista y una raíz enésima del albertismo, cuyo embrión quedó congelado allá por la segunda cuarentena. La raíz enésima es lo opuesto a la potencia.
Tres acciones de la Reforma Cristina forman un triángulo rectángulo: el agregado de que los jueces deben denunciar si se sienten presionados por los medios (Cláusula Parrilli); la comisión para presionar a la Corte (Comisión Beraldi) -con la Reforma Cristina, la Corte ya tendría que denunciar “presión del poder político”- y la ofensiva en varios frentes contra el procurador (Operación Casal).
Si la hipotenusa del Teorema de Pitágoras es el Congreso, los lados restantes del triángulo rectángulo son las cámaras que lo componen.
En el lado Senado se espera un fenómeno determinista (resultados previsibles bajo idénticas condiciones de experimentación). Así como el agua hierve a 100 grados, así se obtendrán en el Senado los votos que Cristina necesita para su reforma.
Tan de ella es la iniciativa para colonizar la justicia, que el martes aclaró que "la verdadera reforma" no es la que impulsa ahora. Dos preguntas: ¿Lo hizo por si no pasa en este intento, advirtiendo que volverá con otra? Y además, ¿el Presidente Fernández sabrá que hay "otra"?
En el lado Diputados se abre un escenario de fenómeno aleatorio, que puede volverse más o menos determinista de acuerdo a las sumas y restas de voluntades (operaciones básicas).
Aquí entra la geometría del panóptico, donde el centro conecta con los extremos. Gobernadores (extremos) convenciendo legisladores propios si la Reforma Cristina (centro) les asegura cámaras federales en sus provincias -ya hay siete en la lista- con jueces propuestos… por los propios gobernadores (revisar geometría de polígonos sobre jueces que responden al poder político).
El resultado de las ecuaciones impactará en la pizarra de la pospandemia, con el siguiente teorema: qué hará Cristina si gana esta pulseada y, sobre todo, qué hará si la pierde.
Parrilli ya embistió tanto contra el fiscal Carlos Stornelli (cuadernos de la corrupción) como contra el defensor oficial Gustavo Kollmann, que representó al chofer que escribió aquellos cuadernos.
El mensaje es: nadie de los que hayan actuado en algo que haya perjudicado a Cristina quedará indemne.
Todo indica que ese espíritu intimidatorio hacia adentro de la justicia no acabará hasta que Cristina quede afuera de todas y cada una de las imputaciones en su contra.
El enunciado original de este Pequeño Manual Ilustrado siempre es el mismo: Cristina busca impunidad o Buscan impunidad para Cristina.
El orden de los factores no altera el producto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario