A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

domingo, 23 de agosto de 2020

NO SIEMPRE LA CULPA ES DEL MAYORDOMO

Por Ricardo Roa

La inclusión a última hora en la reforma judicial de un artículo contra los medios y después de los banderazos que el lunes recorrieron el país parece una provocación y es una provocación. Pero conviene tomárselo en serio como lo que verdaderamente es: un artículo de una ley que está a tiro para ser aplicado.
Que lo haya motorizado el senador Parrilli tiene bien poco de importancia salvo porque, como todo el mundo sabe, Parrilli es una especie de mandadero de Cristina Kirchner. Pregunta: ¿el nuevo artículo es también otra idea propia de Alberto Fernández como él dice que es toda la reforma?
Parrilli fue jefe de los espías hacia el final del gobierno de Cristina. En la interna lo llaman Alfred por el mayordomo de Batman, o sea por ser el mayordomo de Cristina. Tiene la sangre en el ojo por las escuchas que en el llano lo revelaron como un amanuense. Repite en el Senado: “sé que me están grabando”. Fuera del tratamiento denigrante, lo que se recuerda es la orden que ella le da en julio de 2016: “Hay que salir a apretar a los jueces”. Esa es la reforma de hoy.
También parece una provocación y en el fondo lo es que el abogado que defiende a Cristina y tramita un montón de recursos de Cristina ante la Corte, integre la comisión oficial que estudia cómo cambiar la misma Corte. ¿A Beraldi también lo puso allí Fernández? Todo es parte del mismo paquete.
La reforma que sale del Senado obliga a los jueces a denunciar “presiones de los poderes mediáticos”. ¿Qué son presiones? La norma no lo aclara. Se supone que pueden ser investigaciones, opiniones o, más sencillamente, lo que no le guste al Gobierno.
El inciso e) del artículo 72 hasta hace unas horas obligaba a los jueces a “comunicar en forma inmediata al Consejo de la Magistratura cualquier intento de influencia en sus decisiones de poderes políticos o económicos, miembros del Poder Judicial, Ejecutivo o Legislativo, amistades o grupos de presión de cualquier índole”. Ahora incluye la cláusula Parrilli, que agregó “mediáticos” entre los poderes.
Los intentos de influencia son siempre invisibles. Es obvio que las notas periodísticas son bien visibles. Batallan contra los jueces al mismo tiempo que batallan contra los medios, avanzando sobre la ley de Información Pública. Cuarentena para la prensa: si el juez no denuncia, puede ser sancionado. Seguramente será presionado. Es un mal intento de limitar el derecho de un funcionario a informar sin censura. Y es un intento de convertir ese derecho en un delito. Dicen que el Gobierno podría retirarlo en Diputados para hacer pasar el resto de la reforma.
¿Y cómo se le llama al proyecto que refinancia las deudas provinciales con la ANSeS y que se debatirá en Diputados justo y llamativamente con la reforma judicial? ¿Moneda de cambio cuando las provincias están con las cuentas en ultra rojo y no pueden emitir como el gobierno nacional? ¿O sencillamente chantaje? La respuesta viene casi cantada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario