A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

sábado, 2 de enero de 2021

CON POCAS CHANCES BOUDOU APELA LA REVOCACION DE SU ARRESTO


Por Daniel Santoro

La defensa del ex vicepresidente Amado Boudou apelará la decisión del juez de sentencia Daniel Obligado que determinó el miércoles pasado que vuelva a prisión, luego de que pasaron 26 días desde que la Corte confirmara su condena en el caso Ciccone. La condena le fue dictada a Boudou por un tribunal oral hace 2 años y 4 meses.

Pero un eventual pedido de habilitación de feria (vacaciones) decidirá cuánto más rápido o no regresa a prisión a cumplir su condena a 5 años y 10 meses de prisión.

Mientras tanto, Boudou también aprovechó para enviar un mensaje interno sobre su situación: "Sin duda pensé que a un año con este gobierno en el poder no iba a ser así. Es grave lo que está pasando y la democracia está degradada". Así renovó sus críticas a la administración de Alberto Fernández por no haber interferido más sobre la Justicia.

Y siguió: "Yo estoy más preocupado por lo que pueda pasar con Argentina, no por mi caso. Yo creo que a partir de febrero van a ir contra Cristina".

Fuentes judiciales explicaron a Clarín que Boudou está hasta ahora con arresto domiciliario y habrá que ver si la sala de feria de la Cámara Federal de Casación Penal decide considerar el caso como una urgencia o espera a que se reanude la actividad judicial en febrero.

La sala de feria del máximo tribunal penal, entre el 1° y 17 está integrada por los jueces Liliana Catucci, Juan Carlos Gemignani y Diego Barroetaveña. Mientras que el fiscal es Mario Villar. Se trata de jueces con una posición dura respecto del cumplimiento de una confirmación de la Corte.

Si apela sin pedir habilitación de feria, el caso quedaría para ser tratado en febrero por la sala IV de ese mismo tribunal que integran Mariano Borinsky, Angela Ledesma y Javier Carbajo. Y el fiscal es Javier De Luca. En este caso, Ledesma suele votar en sintonía con las estrategias judiciales K y De Luca es miembro de Justicia Legítima. De todos modos, aún para jueces y fiscales K será muy difícil tratar de favorecer a Boudou con el fallo de la Corte y todos estos antecedentes.

Habrá que ver cómo juega la defensa su última ficha.

Antecedentes de una condena con decenas de idas y vueltas. Luego de una investigación de Clarín sobre el caso Ciccone, el juez federal Ariel Lijo indagó a Boudou, quien era vicepresidente en ejercicio, en junio de 2014 durante la presidencia de Cristina Kirchner. Después elevó la causa a juicio oral.

En agosto del 2018, el tribunal oral federal 4 integrado por los jueces Pablo Bertuzzi, Néstor Costabel y Gabriela López Iñíguez, condenó a Boudou a 5 años y 10 meses de prisión por coimas y negociaciones incompatibles con la función pública. El ex vicepresidente fue a prisión en ese momento.

Pero el 7 de abril de este año, el juez de sentencia Daniel Obligado lo excarceló por el Covid-19 y el hecho de que tenía dos hijos chicos y una esposa mexicana para mantener, entre otros argumentos. Es decir que hace casi 9 meses que está con arresto domiciliario. Primero en una casa de San Telmo y ahora en otra de Avellaneda.

La abogada de Boudou y directora de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort, adelantó que van a apelar esta sentencia "porque está absolutamente infundada", sin dar más detalles.

Además, señaló que el magistrado "había pedido informes, pero no esperó las respuestas para decidir" a los fiscales, las defensas, defensores de menores, etc. Fue una crítica a Obligado –un juez cercano a los K- quien estuvo casi un mes para decidir luego de la confirmación de la condena por parte de la Corte, en un hecho inusual.

"Habrá que ver qué pasó para que se apurara ya que decidió ayer (por el miércoles)  a las 22 horas, ya en feria judicial", remarcó alimentando su teoría conspirativa sobre el fallo del Obligado.

Luego, consideró que el relato K "del lawfare funciona como disciplinamiento" de dirigentes políticos. "Boudou es un mensaje, por ejemplo, a Ginés (Gonzáles García, ministro de Salud), que si no negocia con determinados laboratorios se puede comer una denuncia", afirmó Peñafort.

Explicó que "la prisión domiciliaria (dispuesta por el mismo Obligado) de Boudou no estaba dispuesta como beneficio a él, sino en beneficio de sus hijos", por lo que "revocaron la prisión domiciliaria sin ningún argumento".

"Tenemos 10 días para presentar la apelación y explicaremos de nuevo esto. La detención no va a suceder de inmediato y todavía quedan instancias para dar pelea", aseguró.

Sobre el fallo que ordenó que Boudou retorne a prisión efectiva, también habló el presidente Alberto Fernández alertó que en la sentencia se deja en claro que "la decisión no queda firme hasta que la Casación la deje firme".

"Ese es un claro ejemplo de jueces que hacen las cosas porque tienen miedo de salir en la tapa de Clarín", dijo el mandatario refiriéndose a la cobertura de la situación de Boudou que siguieron con frecuencia todos los medios, incluso la agencia oficial Télam y los medios K.

No hay comentarios:

Publicar un comentario