A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

lunes, 17 de junio de 2024

El Gobierno quiere salvar Ganancias y Bienes Personales y en Diputados se abre la guerra por las interpretaciones


 Por Ignacio Miri

Los hechos están. En la madrugada del jueves, los senadores votaron la Ley Bases y el paquete impositivo. Como se introdujeron cambios en los textos que habían aprobado los diputados, el Senado giró los dos proyectos a la Cámara Baja para que acepte las modificaciones o insista con sus formulaciones originales. Eso es indiscutible.

Pero, como suele ocurrir en política, luego de los hechos se abrió una guerra de interpretaciones.

La más importante de esas batallas, y que amenaza con extenderse hasta el mismo arranque de la sesión en Diputados, es la que se libra sobre los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales. En resumen, en los dos casos los senadores no modificaron los artículos referidos a esos capítulos: los rechazaron.

La guerra gira sobre esta pregunta: ¿es lo mismo rechazar un artículo que modificarlo? El tironeo es lícito porque el artículo 81 de la Constitución Nacional, que se refiere al tema, no menciona lo que debe ocurrir en el caso de un rechazo a una parte de un proyecto, y sólo habla de “adiciones o correcciones” al texto.

El oficialismo y sus aliados, en este caso, consideran que un rechazo es equivalente a una corrección. Piensan así porque esa convicción habilita a los diputados a insistir con la redacción que aprobaron en la media sanción y dejar sin efecto los cambios que impusieron los senadores al rechazar esas partes de la norma.

Este jueves por la tarde, en la reunión que mantuvo el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con los jefes de los bloques de diputados dialoguistas, se resolvió defender ese criterio. Francos les dijo, palabras más, palabras menos: “Con la Ley Bases hagan lo que quieran, no tenemos ningún compromiso relevante asumido con los senadores. Acepten las modificaciones que hicieron ellos o insistan con lo que votaron ustedes, para nosotros es lo mismo. Pero sí necesitamos que reviertan los rechazos al capítulo de Ganancias y de Bienes Personales que están en el paquete fiscal”. Según las cuentas que hacían el jueves por la noche, los diputados dialoguistas están en condiciones de juntar los votos para insistir con la redacción de esos dos capítulos.

En ese bando sostienen además, siguiendo el criterio del constitucionalista radical Antonio María Hernández, que la ley debe considerarse como un todo, y por eso los diputados pueden insistir frente a los artículos modificados y también frente a los rechazados.

El kirchnerismo se para en la otra trinchera. En este caso, coinciden con el constitucionalista Andrés Gil Domínguez, que interpreta que si el Senado rechaza un artículo, eso implica que no dio la media sanción de esa parte de la ley y, en consecuencia, no puede ser vuelto a tratar por la cámara de origen.

Ese bloque cuenta con una ventaja que no se puede incluir en la discusión doctrinaria. Para los diputados siempre es incómodo volver a apoyar la reposición de un impuesto que grava los ingresos de sus votantes. Particularmente, quienes más se sintieron afectados por esa encerrona son un grupo de diputados de la UCR y también de Hacemos Coalición Federal, que vieron cómo el sacrificio que hicieron al votar un impuesto antipático fue pisoteado por los senadores de sus provincias que optaron por rechazarlo a pesar de que beneficiaba las arcas de sus propios distritos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario