A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

jueves, 13 de junio de 2024

La Ley Bases avanza; los K y la izquierda, otra vez violentos


 Por Gonzalo Abascal

Las imágenes callejeras recordaron aquel 18 de diciembre de 2017, la tarde de las 14 toneladas de piedras contra el Congreso en el que se debatía la reforma previsional de Macri. Otra vez autos y contenedores incendiados por activistas kirchneristas y de izquierda, agresores con sus caras cubiertas, bombas molotov y piedras contra la Policía. Un súbito viaje al pasado, a una Argentina que una minoría violenta pretende seguir condicionando.

El recurso pierde eficacia en su reiteración. Como una película ya vista o un guión carente de originalidad, los legisladores kirchneristas, liderados por Wado De Pedro, intentaron frenar la sesión con el argumento de salir a la calle a “observar” lo que ocurría. Una artimaña para voltear el tratamiento de la ley. De nuevo no lo lograron.

La escena funciona como una metáfora más general. Hay un modo de operar, de hacer política adentro y afuera del Congreso, que se advierte agotado. No porque la Policía lo impida, sino porque perdió el consenso social que lo sostenía.

La ausencia de Milei y de la ministra Bullrich durante la mayor parte de la tarde no fue casual (la ministra apareció al final para reivindicar el operativo como “perfecto”). El Presidente sabe que llegó a la Rosada impulsado, entre otras cosas, por el hartazgo de la ciudadanía. Más allá de los detalles de qué ley se votaba luego de innumerables idas y vueltas, quienes recurrieron a la violencia encarnaron una sola idea: sostener el statu quo e impedir el cambio, cualquier cambio. Esa idea define a Milei por oposición. Así se reafirma como lo nuevo.

Trasladar el foco de interés a los incidentes también disimuló, en parte, la evolución (o involución) de la ley. Las ambiciones mayúsculas del proyecto original se perdieron en un desgajamiento que pareció no tener fin. En el camino quedaron, entre otras cosas, las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (Canal 7). El costo simbólico es importante porque las privatizaciones fueron una bandera del Gobierno. En lo concreto, no mueve mucho el amperímetro. Difícil imaginar hoy quién podría interesarse por esas empresas, anacrónicas en su estructura y funcionamiento.

El tema sirvió para una nueva aparición en su tono del papa Francisco. Ayer recibió a sindicalistas en el Vaticano y posó para una foto con una bandera de “Aerolíneas Argentinas - Intercargo”. En verdad, la secuencia se había iniciado el domingo con una misa en honor a Nora Cortiñas en la iglesia de la Santa Cruz, en San Cristobal, en que asistentes y cura terminaron cantando “la patria no se vende/la patria no se vende”. Cuando se trata de Francisco, cabe pensar que el hábito sí hace al monje.

El avance de la ley, en definitiva, termina consagrándose como un triunfo más gestual que definitivo del Gobierno. Gestual pero imprescindible. Sin ley, la incertidumbre ganaba protagonismo. El análisis artículo por artículo prometía alguna sorpresa (facultades delegadas al Presidente y el RIGI son clave), y todavía falta su vuelta a Diputados, paso previo a su sanción definitiva.

El Gobierno necesitaba recuperar músculo. Otros datos podrían terminar de redondear una bocanada de oxígeno: este miércoles anunció que se renovaron los vencimientos del préstamo de US$ 5.000 millones otorgado por China (cuando crecían los rumores de que no se renovarían totalmente) y hoy jueves el Indec dará a conocer, según proyecciones, una inflación menor al 5%. Tres buenas noticias que el oficialismo esperaba con ansiedad. Ahora empieza otra etapa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario