A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

martes, 14 de febrero de 2012

LOS NEGOCIOS FAMOSOS DE SANTIAGO

Esquina de Avellaneda e Indpendencia, año 1937
 
  Se que a esta nota voy a tener que hacerle varios agregados. Mis amigos periodistas e historiadores, seguramente le irán agregando nombres y anedoctas, lo cual lejos de molestarme, me hace muy feliz. Hoy quiero escribir o mejor dicho nombrar a los negocios que marcaron una época en Santiago del Estero. En cualquier rubro, en los años que no existían los supermercados y si el almacén de barrio con la clásica libreta negra del fiado. A donde pedíamos la yapa, en donde el almacenero era un artista a la hora de envolver la azúcar, los fideos o la yerba. En donde se compraba todo suelto. En el rubro almacenes podemos nombrar a los Arjona y mi amigo Miguel Prensa me aporta, almacén Ramendo, o El Luchador de Balcedo Santillan.
     A la hora de empinar el vaso, un clásico fue El Rincón de los Artistas, el famoso "Gallito" o el Toro Blanco. Si hablamos de pizza, nos tenemos que referir a La Boca y Las Cuartetas. Cafeterías, muchas pero las mas celebres, La ideal, La París en el edificio del Banco Provincia, Siroco, el Trus Pastelero, regenteado por el amigo  Godoy y Tokio con sus mesas de billar en la esquina de Libertad y Tucuman.
     A la hora de comer el numero uno el Centro de Viajantes, Sociedad Italiana, Sirio Libanes, El Rancho de Tinti, Popeye, seguramente habrá mas pero la memoria me suele jugar malas pasadas. Había un restaurante sobre la vereda de la Catedral que fue famoso y paso por varios dueños y nombres. En óptica Molinari. En telas y ropa, La Perla, Ñaro, New London, La real, Sastreria Hoffman, Las Cibeles, Copa y Chego. En librería, El Bandeño de la Suerte de la amiga Teresita que tenia como empleado a "Cacho" Sanjurgo, un numero 9 que supo jugar en Unión. Quien no compro revistas en "Lo del negro Moya"?.
     En panadería o panificadoras, Cortina, Coronel, Carbonel y Avenida. Las farmacias de Garcia o Scaliter. Los barcitos sobre la Avenida Belgrano y en la vereda de Tribunales. La calesita de la esquina de la Casa de Gobierno. Zafari, un símbolo de las confiterias bailables y el viejo Lido que nombrarlo era como decir una mala palabra. Baby King, Casa Bonacina, Eddy. Faltan muchos nombres pero con mis amigos seguro que  completaremos el mapa del Santiago de ayer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario