A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

jueves, 21 de junio de 2012

FACTURAS DE LA LUZ: OTRO PAPELON K


A sólo dos mes y medio de haber dispuesto una nueva modalidad de facturación del servicio eléctrico, el Gobierno tuvo que dar marcha atrás y volver al sistema anterior ante las quejas de los usuarios y los reclamos de los intendentes del Gran Buenos Aires.
Con el fin de mitigar el doble impacto del ajuste tarifario y la quita de subsidios en el servicio eléctrico que habían entrado en vigencia a fines de 2011, la administración kirchnerista decidió introducir en marzo un nuevo ítem tarifario denominado“coeficiente estacional” (CE).
Con la aplicación de este cargo, las autoridades nacionales buscaban repartir a lo largo del año la incidencia de los aumentos que iban del 30% al 350% y que las distribuidoras metropolitanas Edenor, Edesur y Edelap pasen a facturarle a sus clientes hogareños una suma similar durante todos los bimestresindependientemente de los consumos reales de cada período.
Para la facturación del “coeficiente estacional” (CE) –que ahora los usuarios residenciales pueden rechazar pidiendo una nueva boleta con los consumos reales de cada bimestre --, el Gobierno dispuso un intrincado mecanismo tarifario que funciona de la siguiente manera: Antes de emitir las facturas, las distribuidoras tienen que calcular el consumo promedio de los últimos 6 bimestres que tuvo cada uno de sus usuarios residenciales.
El monto en pesos que surge del promedio del último año móvil se tiene que cotejar con el valor del servicio eléctrico que fue demandado en ese bimestre.
Si el consumo real del bimestre resulta inferior al promedio de ese período, se aplica un “CE positivo” y se carga en la factura la diferencia que falta para llegar al valor promedio.
En cambio, cuando el monto del consumo bimestral es superior al promedio, el “CE se vuelve negativo” y se le resta al valor promedio que debe pagar en ese período.
De acuerdo con el esquema que aprobaron el ministerio de Planificación de Julio De Vido y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), una vez al año las distribuidoras debían efectuar un “rebalanceo” para compensar las sumas cobradas de más en los bimestres de bajos consumos y los descuentos aplicados en los meses donde la demanda de energía eléctrica fue mayor al promedio.
El CE comenzó a aplicarse a los clientes residenciales de la región metropolitana sin ninguna clase de información, ni de explicación previa de las empresas y del Gobierno.
Para la mayoría de los usuarios que aún conservan los subsidios, el cambio en la manera de facturar derivó en aumentos del 200% al 300% en los montos que debían pagar por consumos similares a los del año pasado.
Las primeras quejas que recibieron las distribuidoras fueron de los nuevos inquilino a los cuales se les estaba facturando un servicio en función de consumos anteriores que no habían realizado.
Luego se sumaron los reclamos “políticos” que hicieron los intendentes del Conurbano ante las crecientes protestas de los usuarios de sus distritos que se oponían a la modificación tarifaria.
Para descomprimir la situación, hace dos semanas el ENRE resolvió volver sobre sus pasos y permitir que todos aquellos usuarios que quieran regresar al anterior esquema de facturación lo puedan hacer de inmediato.
Para liberarse del CE, cada cliente residencial debe acudir a las oficinas comerciales de las empresas Edenor, Edesur y Edelap.
Ahí tiene que firmar un formulario específico para que la distribuidora le emita una nueva boleta por el último bimestre y lo regrese a la anterior modalidad de facturación que toma en cuenta los consumos reales de cada período.

No hay comentarios:

Publicar un comentario