A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

lunes, 17 de septiembre de 2012

HISTORIA OCULTA DE RICARDO ECHEGARAY



Una nueva edición del programa de Jorge Lanata, “Periodismo para Todos” (PPT)- Canal 13, domingos a las 22- hizo hincapié  sobre lo que llamó “la historia oculta” del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, con revelaciones sobre su activa participación en una organización que estafó a decenas de personas en los primeros años de la década del 90
Una de las mayores sorpresas fue el repaso de la historia de “Los Cóndores”, una empresa que entre 1992 y 1994 reclutaba gente en Mendoza, Bahía Blanca y Punta Alta (localidad natal del funcionario) y le cobraba dinero con la promesa de conseguirle empleo en la reconstrucción de Kuwait tras la Guerra del Golfo de 1991. El jefe de la AFIP, en ese momento, era representante legal de dicha firma, que terminó defraudando a decenas de personas a las que nunca se les devolvió el dinero.
Uno de los funcionarios más importantes del gobierno kirchnerista presenta contrastes muy fuertes. Así se recordó que el titular de la AFIPfue oficial recibido de la Marina, defendió activamente a la dictadura militar en sus tiempos de estudiante, fue activo militante de la UCeDé y la UPAU (el partido liberal de los años noventa) y se vinculó al kirchnerismo a través de Rudy Ulloa, secretario personal de Néstor Kirchner.
Pero PPT no se quedó en las anécdotas y mostró por qué Echegaray es hoy el funcionario más temido del Gobierno. Entre varios testimonios, el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, recordó cómo utilizó la AFIP y la ex ONCCA para perseguir políticamente a los productores que se oponían a las políticas oficiales para el sector.
Matías Longoni, periodista y autor de del libro “Fuera de control”, contó en un informe que el gran salto de Echegaray fue en 2003, cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia. Además, explicó que se ganó su confianza cuando le dio la misión de estar a cargo de la aduana de Comodoro Rivadavia “para acallar una investigación a una de las empresas que financió la campaña del ex presidente”. “Echegaray destila impunidad”, disparó el periodista.
En el programa también se mostró como Echegaray se “rodea” de gente conocida para cerrar el vínculo de confianza sobre sus acciones. El funcionario hizo ingresar a la AFIP a hermanos, primos, amigos y conocidos. 
En tanto, en otro informe, PPT mostró casos concretos de personas que tuvieron problemas con la AFIP por el cepo al dólar. Así, Luisina, una estudiante a la que le había salido una beca de estudios contó que solo le “autorizaron el 10% de lo que estaba pidiendo para comprar”. En otro ejemplo, un jubilado dijo que para viajar le dejaron comprar dólares por un valor de 14 por día. “No me alcanza ni para los remedios”, se lamentó el hombre
En otro caso paradigmático, Tomás un argentino que hace tres meses vive en EE.UU. por una maestría, relató su padecimiento por los controles. “La respuesta que me dieron es que mi situación no estaba contemplada en la ley y que mi compra no iba a ser autorizadaza”, contó. “Esto me genera un sentimiento de frustración. En la universidad somos 80 extranjeros de 43 países y sólo los argentinos tenemos problemas. Vamos a almorzar y lo que hacemos es recolectar el efectivo de los demás para pagar con tarjeta. Me da vergüenza”, se lamentó.
Mientras recrudecen los rumores en torno a la continuidad de Echegaray en el cargo (debe ser ratificado en diciembre con acuerdo del Senado), PPT también exploró las contradicciones entre los dichos y los hechos que lo tienen como protagonista. Así, por caso, mostró que el funcionario que pone límites a la compra de dólares es poseedor de una suntuosa propiedad en Punta del Este, Uruguay, que recién este año reconoció en su declaración jurada de bienes
En otro tema, PPT mostró el llamado “Manual del militante kirchnerista” de La Cámpora, donde develaron “las recomendaciones” que se les dan a los jóvenes militantes para entablar una conversación  en defensa del Gobierno. Según el programa, el PRO también realiza lo mismo y no sólo con jóvenes militantes, sino con los propios funcionarios porteños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario