Mientras a los argentinos se les complica planificar cualquier viaje al exterior -incluido Uruguay- debido al cada vez más estrecho cepo al dólar, el canciller Héctor Timerman está en plena organización de una megafiesta de casamiento para su hija mayor, Jordana, en uno de los lugares más “top” de Punta del Este.
Los festejos están previstos para el 2 de marzo y ya empezaron a notificarse a unos selectos 300 invitados. Para prevenir que el evento trascendiera a la prensa, la tarjeta de invitación no se repartió impresa. Se envió por mail y no tiene los nombres completos de los dos contrayentes: Jordana Timerman (29) y Martín Levinton (32). En ella, sólo se lee “Jordi& Martin”. Allí figuran todas las posibilidades para concurrir al enlace anunciado como “Wedding Weekend”.
La boda se va a celebrar en el restaurant La Huella, de la lujosa zona de José Ignacio, en la costa esteña.
Se calcula que los invitados van a tener que desembolsar unos US$1.000 cada uno para pasar el fin de semana en ese exclusivo balneario uruguayo, teniendo en cuenta que el festejo comienza el viernes 1° y se extiende hasta el domingo 3, “cuando culmine con un reparador Recovery Brunch”, según informó la revista Noticias, en su última edición.
Así, insólitamente, los invitados de la hija del canciller y su inminente marido van a contribuir, con este festejo, a la salida de divisas del país.
Algo que figura entre los principales flagelos a combatir por el Gobierno, de la mano del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. El funcionario está obsesionado con cerrar todas las endijas por donde pueda escaparse un dólar desde la Argentina. Tampoco parecen ser obstáculo para el festejo las relaciones con Uruguay, que no pasan por su mejor momento. No sólo por el conflicto con la pastera UPM (ex Botnia) y la polémica por una posible contaminación del río Uruguay, incluida una sospecha de coima a funcionarios argentinos de la empresa que tiene a cargo el dragado del canal Martin Garcia. También cuentan las recientes críticas del gobierno de Pepe Mujica a las medidas “proteccionistas” del gobierno kirchnerista que puedan perjudicar el turismo -mayoritariamente argentino- en ese país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario