A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

lunes, 2 de marzo de 2015

RAFECAS ES UN JUEZ APRETABLE ¿O COMPRABLE?


Por Ramon Indart
El mundo político quedó sorprendido ante el fallo del juez federal Daniel Rafecas, con el que desestimó la denuncia del exfiscal Alberto Nisman, en contra de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el encubrimiento de los responsables del atentado a la AMIA.
El kirchnerismo se encargó de celebrar la medida, a la vez que la oposición fustigó al magistrado. "Rafecas es un juez apretable", sentenció, entre ellos, el legislador de la Coalición Cívica, Fernando Sánchez.
Tras la resolución del magistrado, surgen preguntas: ¿Realmente es “apretable” el juez? ¿Tiene el kirchnerismo los fundamentos necesarios para destituirlo?¿Tiene los votos necesarios para elevar un pedido de juicio político desde el Consejo de la Magistratura? ¿Negoció Rafecas con el gobierno inmunidad a cambio de frenar causas complejas del oficialismo, como las denuncias de enriquecimiento ilícito del jefe del Ejército César Milani o delpresidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde?
Cuando aún investigaba la quiebra de la exCiccone Calcográfica, por la que el vicepresidente Amado Boudou resultó procesado, Rafecas envió por Whatsapp consideraciones personales en torno a la causa al exabogado de Boudou, Ignacio Danuzzo Iturraspe. Esto le valió el apartamiento del caso y el pedido de juicio político impulsado por el oficialismo en el Consejo de la Magistratura. No obstante, el proceso no fue impulsado.
El Consejo tiene 13 miembros. Según pudo confirmar Perfil.com, el kirchnerismo cuenta con 7 votos (Julián Álvarez; Jorge Daniel Candis; “Wado” De Pedro; Ruperto Godoy; Pablo González; Héctor Recalde y Gabriela Vázquez) si es que quiere impulsar el juicio político contra Rafecas. Pero para lograr que se eleve al Tribunal de Enjuiciamiento de magistrados (facultado para destituirlo) necesita 9, dos tercios del total de consejeros.No apoyarían la elevación Luis María Cabral; Adriana Donato; Leónidas Moldes; Miguel Piedecasas; Ángel Rozas y Gustavo Adolfo Valdés. 
Aun en caso de que el oficialismo lograra llegar a esos dos tercios, el camino no es simple: deberá conseguir la mayoría simple en el Jurado integrado por los jueces Beatriz Fontana, de la Sala III de la Cámara del Trabajo; Mario Reynaldi, del TOF de Santa Cruz; la abogada cordobesa Cristina Peleteiro; los senadores Rodolfo Urtubey (FpV) y Oscar Castillo (Alianza Frente Cívico y Social), y los diputados José María Diaz Bancalari (FpV) y Diego Matías Mestre (UCR).

Sin embargo, para el legislador Fernando Sánchez, Rafecas sí es "apretable" en caso de que logren "modificar el reglamento de las mayorías, a través de una ley que pase por el Congreso", donde el FPV tiene los votos necesarios para reformas en ambas cámaras, como lo demostró con la creación de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y los acuerdos con China. Esta no es una estrategia fácil pero tampoco imposible.

Hipótesis. Para algunos sectores de la oposición, la posibilidad del juicio político influyó en el lento avance de las causas contra Milani y Recalde.
Desde el juzgado de Rafecas explicaron a Perfil.com que "la causa (contra Milani) avanzó" y que la demora es del fiscal Jorge Di Lello. A fines de diciembre, el fiscal pidió vía oficio que la Procuración General de la Nación revise el patrimonio del militar para determinar si “existe un enriquecimiento patrimonial apreciable injustificado”. ¿Hasta dónde avanzaría Rafecas si Di Lello impulsara la denuncia?
Mientras tanto, en la causa de Recalde, para el juzgado, los elementos reunidos hasta ahora son débiles: la mayor parte de los bienes de Recalde serían producto de sus ingresos anteriores a su cargo.

(*) De la redacción de Perfil.com.

No hay comentarios:

Publicar un comentario