A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

viernes, 10 de febrero de 2012

SUECIA 58: CUANDO EL MUNDO DESCUBRIO A PELE


El Mundial de 1958 será siempre recordado por la aparición fulgurante de un joven de 17 años llamado Edson Arantes do Nascimento y conocido, por motivos increíblemente desconocidos, con el sobrenombre de Pelé. Alrededor de él, un estupendo equipo que por fin consiguió borrar veinte años de sinsabores y una fama de hundirse en los finales que había perseguido a la canarinha desde su propio Mundial.
El combinado amarillo encontró en el técnico Victor el Gordo Feola el armador que necesitaba para dotar de automatismos y disciplina a un conjunto de estrellas cómo pocas veces se han visto reunidas sobre un terreno de juego. Los más desconocidos, quizá, el portero Gilmar, considerado sin embargo el mejor portero de la historia del fútbol brasileño; los centrales Hildebrando Bellini y Orlando, duros y correosos, para guardar la cueva, y el medio Zito, un pulmón, precursor de gente como Mauro Silva o Dunga. De aquí en adelante, todos o casi todos suelen aparecer en las listas de los cinco mejores en su puesto de todos los tiempos.
Los Santos laterales, Nilton y Djalma, el primero llamado “La enciclopedia” por su conocimiento del juego, y el segundo un tren por la diestra, el primer carrilero, aún hoy día no superado. En el medio del campo Didi, una joya de técnica y precisión, cuyo paso lento y rapidez mental construían el juego del equipo. Por la izquierda el mítico Zagallo, primer campeón mundial como jugador y entrenador, y pionero en entender la tarea del extremo como un viaje de ida y vuelta; al otro lado, Manoel dos Santos Garrincha, el zambo con una pierna mayor que otra, el mayor gambeteador jamás visto; y arriba, los matadores Vavá “Pecho de Acero” y Pelé. El primero, un nueve que demolía a las defensas por potencia y colocación, y el segundo, simplemente, O Rei. 

Esta formación de ensueño llegaba a la final del Rasunda Stadium tras haber vencido a todos sus rivales, excepto a Inglaterra en la fase final, que había aguantado el ciclón y obtenido un meritorio empate a cero. Especialmente llamativa fue la goleada 5-2 a Francia en semifinales, pues los galos tenían uno de los tres mejores equipos de su historia, junto al de la Eurocopa 84 y al de su propio Mundial: gente como Fontaine, pichichi de este torneo con ¡13 goles!, o los finísimos Raymond Kopa (elegido mejor jugador de esta Copa del Mundo) y Piantoni. Dio igual: el festival de Pelé en el segundo tiempo, que anotó tres goles e hizo pedazos a la defensa francesa, llevó a Brasil en volandas a la final.

En la final esperaba Suecia, que había montado su selección in extremis, llamando a sus mejores futbolistas que jugaban en el Calcio. El equipo que reunieron fue sensacional, alrededor del gran centrocampista Nils Liedholmil Barone, leyenda en el Milán. Él era el encargado de surtir a los interiores Gunnar Gren, cuyos controles eran famosos, y el zurdo Nacka Skoglund, de quien se cuenta que lanzaba habitualmente una moneda al aire, le daba un toque suave con su bota y la introducía en bolsillo de su camisa. A un nivel incluso superior jugaron ese campeonato el diestro Kurt Hamrin, velocísimo, y el poderoso delantero Simonsson, máximo anotador sueco en el torneo. Para llegar a la final eliminaron a la Rusia de Yachine y al vigente campeón, Alemania, muy envejecida desde el torneo anterior.
La prensa brasileña estaba ciertamente preocupada por el tiempo de la final, pero aunque cayó abundante lluvia en los momentos previos, la climatología respetó el partido, que comenzó muy fuerte: un pase del veterano Gren a Liedholm es resuelto por éste con un lanzamiento duro y colocado que adelanta a los anfitriones. El público que abarrota el Rasunda enloquece. Hasta entonces Brasil siempre había mandado en el resultado y se ignoraba su capacidad de remontada. ¿Se repetiría el Maracanazo?
Esta vez no. Garrincha controla un balón junto a la parte derecha del área, quiebra a su par con una filigrana y pone un balón medido para que Vavá entre como un bisonte y clave el empate. Aunque el partido es equilibrado, Didí y Zito se van haciendo poco a poco con el mando en el centro del campo, y los laterales anulan progresivamente a los extremos escandinavos Skoglund y Hamrin. Pelé avisa con un latigazo al larguero antes de que, recién cumplida la media hora de juego, y en una jugada calcada a la del primer gol, Garrincha lance otro centro, esta vez desde el córner, que de nuevo Vavá convierte en tanto. La primera parte finaliza con dos a uno y una tangible sensación de superioridad de lacanarinha, hoy vestida de verde por coincidencia de colores.
En el segundo tiempo, Brasil sale en tromba y Pelé rompe el partido con la jugada estelar mil veces repetida: controla cerca del punto de penalty, evita a Axbom con un sombrero estratosférico y bate con preciso empalme Svensson. El campo se viene abajo y hasta el público local aplaude, subyugado por la plasticidad de la jugada. Poco después Zagallo hace el cuarto en tiro cruzado, y el resto es una exhibición brasileira. Faltando pocos minutos, sin embargo, Simonsson caza un buen pase de Liedholm y acorta distancias, justo antes de que Pelé remate de fenomenal testarazo el resultado y el partido, culminando el resultado y coronando el partido. La final concluye con un mal detalle del colegiado galo Guigue, bueno por demás, que pita el final antes del tiempo para poder llevarse la bola, cosa que finalmente no consigue.
La sonrisa con la que el Rey de Suecia entrega la copa Jules Rimet tiene un significado claro: no hay ningún desdoro en que su país haya perdido la final ante ese equipo de ensueño. Cayeron dando la cara. Y esa tarde de Junio realmente comenzó la leyenda de Brasil.
ALINEACIONES. Brasil: Gilmar, Nilton Santos, Djalma Santos, Orlando, Bellini, Didi, Zito, Garrincha, Vavá, Pelé y Zagallo. Suecia: Svensson, Bergmark, Gustavsson, Axbom, Borjesson, Parling, Hamrin, Gren, Simonsson, Liedholm y Skoglund. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario