A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

viernes, 6 de febrero de 2015

EL MISTERIO DE LA MOMIA QUE MEDITA MAS ALLA DE LA MUERTE

El Centro Forense Nacional de Mongolia se convirtió en la última semana en curioso destino de miles de peregrinos. Es que en su interior se encuentra la momia de un monje budista en posición de meditación hallada hace unos días en Ulan Bator y que, calculan, tendría unos 200 años. Más allá de ese dato, los budistas insisten en que “no está muerto, si no que está en una meditación muy profunda”. Creer o reventar, que le dicen.

Si el monje puede continuar en ese estado de meditación puede llegar a convertirse en Buda, dijo Barry Kerzin
"Parece que estuviera vivo", aseguró en diálogo con el diario mongol The UB Times uno de los hombres que vio a la momia. El cuerpo del monje en posición de loto -muy bien preservado- fue encontrado cubierto con pieles de cordero el martes pasado en la casa de un hombre que planeaba venderlo en el mercado negro. La posición de loto es la que habitualmente se usa para meditar: sentado con las piernas cruzadas, con cada pie apoyado sobre el muslo opuesto.

La momia tiene además la mano izquierda abierta y la derecha haciendo el símbolo de la plegaria “sutra”. “Esto es un signo de que no está muerto, sino que está en una meditación muy profunda, de acuerdo con la antigua tradición de los lamas budistas”, explicó a The Siberian Times Ganhugiyn Purevbata, profesor del Instituto de Arte Budista de la Universidad Budista de Ulan Bator, capital de Mongolia.
En la misma línea, monjes budistas afirman que el protagonista de esta historia no falleció, si no que permanece bajo una meditación profunda llamada “tukdam”, una especie de trance entre la vida y la muerte. “Si el monje puede continuar en ese estado de meditación puede llegar a convertirse en Buda”, aseguró en declaraciones citadas por el sitio español ABC el famoso monje budista Barry Kerzin, médico del Dalai Lama.

Los forenses se encuentran sorprendidos por el buen estado en el que se conserva la momia. En las imágenes difundidas por la agencia Montsame se ve un cuerpo delgadísimo, con una piel gris verdosa con toques marrones y que, pese a haber perdido aparentemente una parte de la nariz, mantiene unos dedos y orejas bien definidos, e incluso tiene pelo y bigote.

De la identidad de la momia sólo hay algunas pistas. Según la agencia de noticias mongol Montsame, el monje habría vivido en el siglo XIX. Los investigadores sospechan que podría tratarse del maestro que inspiró al lama tibetano Dashi-Dorzho Itigilov, nacido en 1852 y que en 1927 fue enterrado por sus discípulos en posición de loto, tal como fue fue encontrado tras la exhumación. 
Las autoridades de Mongolia abrieron una investigación para intentar esclarecer a quién pertenece el cuerpo que "medita" más allá de la muerte, dado que muchas familias se presentaron como supuestos descendientes. El equipo que analiza el cuerpo incluye policías, científicos y personal del Ministerio de Justicia y el Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario