A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

martes, 16 de junio de 2015

A 57 AÑOS DE UN DESASTRE HISTORICO

Se cumplen 57 años de unos de los días más dolorosos para el fútbol argentino: la Selección caía 6-1 ante Checoslovaquia y se quedaba afuera en primera ronda del Mundial de Suecia. Ese mismo día, Pelé debutaba para Brasil con apenas 17 años. 

Esta es la historia de un volver a empezar. De una catástrofe que significó la reconstrucción total de los cimientos de una base añeja y con los muros podridos. Hoy se cumplen 57 años de, quizás, el día más doloroso del fútbol argentino: tras 24 años sin presencias mundialistas por diversas cuestiones, la Selección, tildada por estas tierras como firme candidata al primer título mundial aunque sin argumentos certeros, era goleada 6-1 por Checoslovaquia y se despedía de la Copa del Mundo en primera fase. El desastre de Suecia en 1958 marcó un antes y un después.
"El mito de que somos los mejores del mundo afortunadamente ha caducado. Hay que aprovecharlo como un saludable tropezón capaz de recordarnos que, quien mal camina, se puede caer. Ésta es una caída más en nuestro fútbol. No es la primera, ni tampoco será la última". Con esas palabras, el reconocido periodista Dante Panzeri resumió en un solo concepto las causas que desembocaron en un golpe durísimo para el corazón y el orgullo argentino. Sólo un cataclismo de tamaña envergadura podía sembrar un punto de inflexión tan fuerte, hasta el punto de provocar la salida del DT Guillermo Stábile después de dos décadas en el cargo.
La falta de preparación física, simplemente por el hecho de creerse mejores que el resto, el estancamiento de las formas en un fútbol cada vez más rápido y más táctico, sumados al poco compromiso de los jugadores, fueron los ejes de la profunda crítica del periodismo y de todo el ambiente por aquel entonces. El propio Oreste Omar Corbatta, integrante de ese seleccionado, reconoció años más tarde salidas nocturnas de los jugadores y fuertes diferencias dentro del plantel.
Ese mismo día, Brasil vivía la contracara: le ganaba 2-1 a la Unión Soviética, se metía en los cuartos de final del primer Mundial que conquistó y debutaba en la Selección su máximo ídolo de todos los tiempos. Pelé, con apenas 17 años, representaba por primera vez a la Verdeamarela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario