A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

sábado, 6 de junio de 2015

ISLA PARADISIACA LLENA DE SAPOS DEFORMES


Quedan pocos espacios en el mundo que recreen la imagen de paraíso tropical. La isla de Fernando de Noronha, es uno. Pero podría dejar de serlo. En el último tiempo, en este archipiélago de playas blancas y aguas cristalinas, aparecieron sapos deformes. Pertenecen a la especie Curucú, pero no son aquellos que exhiben los manuales de zoología. Estos sufren algún tipo de anomalía. Algunos no tienen patas, a otros les faltan o les sobran dedos.
Cerca del 20% de los sapos con malformaciones también está parcial o completamente ciego. Una proporción menor carece de uno o los dos ojos, mientras que otros no tienen iris o lo tienen decolorado.
No se conoce con certeza cuándo llegaron los Curucú al archipiélago. Una hipótesis afirma que fue hace 100 años, cuando un sacerdote se llevó algunos sapos de la parte continental de Brasil a la isla para mantener bajo control a los insectos en sus cultivos. Hoy, la mitad de ellos tiene anomalías.
"Todo el mundo pregunta por qué están así. Y esa es la pregunta que todavía no hemos respondido", dijo a la BBC Luis Felipe Toledo, un biólogo especializado en anfibios de la Universidad Estatal de Campiñas en São Paulo. Toledo rastrea el origen de las malformaciones junto a un grupo de científicos del Zoológico de San Diego, Estados Unidos.
Según los investigadores, las anomalías repercuten en las tácticas depredadoras y en el estado físico de los sapos. Los ciegos, por ejemplo, sólo comen lo que les pasa al lado, en consecuencia tienen un peso inferior y producen menos huevos. De todas maneras, al tratarse de una especie introducida que no posee depredadores naturales, los Curucú se reproducen en miles.
El equipo de Toledo está analizando si el culpable del fenómeno es un parásito, una bacteria o un virus. Para averiguarlo, estudia el suelo y el agua.
Los investigadores creen que las malformaciones son sólo la punta del iceberg. "Se encontraron alteraciones endocrinas, función inmune suprimida y también alteraciones en la reproducción, y no sólo en anfibios", afirmó a la BBC Jamie Bacon, un integrante de la Sociedad Zoológica de Bermuda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario