A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

sábado, 15 de agosto de 2015

LA NOCHE NEGRA DE RIVER EN UN PAIS QUE IBA AL INFIERNO

Demasiado larga había sido la espera. Demasiadas eran las frustraciones acumuladas. Atípico era que uno de los dos gigantes del fútbol argentino atravesara semejante racha negativa (nunca antes había sucedido y nunca después se repitió). Y atípico fue el final de esos18 años negros. Porque fue un grupo de 11 héroes anónimos el encargado de dar la puntada final a una faena de 36 partidos que había protagonizado el equipo conducido por Ángel Labruna. El 14 de agosto de 1975, hace 40 años, un equipo juvenil de River derrotó 1-0 a Argentinos Juniors en cancha de Vélez y se consagró campeón del Metropolitano de ese año.
Labruna había armado un equipo que combinaba la experiencia de Roberto Perfumo (había llegado desde Brasil), Miguel Angel Raimondo, Pedro González y Oscar Mas con la juventud de los emergentes Norberto Alonso, Juan José López, Reinaldo Merlo y Carlos Morete para cortar esa sequía de títulos que había comenzado tras la obtención del tricampeonato en 1957 con José María Minella como entrenador.
Después de una primera ronda arrolladora, en la que venció a todos los otros grandes y le sacó ocho puntos a Unión, su escolta, en la segunda Alonso fue suspendido por seis fechas, por una expulsión ante Independiente, y el equipo lo sintió: tuvo un marcado bajón, que incluyó tres caídas al hilo e hizo que las dudas reaparecieran. Pero la vuelta delBeto permitió enderezar el timón y, tras la victoria 2-0 ante San Lorenzo en la 36ª fecha, el Millonario quedó a las puertas de la vuelta olímpica.
Sin embargo, los vaivenes de un país que caminaba hacia el golpe de Estado que se concretaría siete meses después abrieron un signo de interrogación. Una disputa entre Futbolistas Argentinos Agremiados y la Asociación del Fútbol Argentino (por entonces presidida por David Bracutto) a partir de una demanda de mejoras salariales derivó en unahuelga de jugadores antes de la 37ª jornada, la que podía consagrar a River.
La AFA decidió que la fecha se jugara, por lo que los clubes debieron echar mano a sus juveniles. Con la base de la Cuarta División (siete de los once titulares pertenecían a esa categoría) y con Federico Vairo en el banco, en lugar de Labruna, ese 14 de agosto River jugó en el José Amalfitani su partido más pesado en casi dos décadas. Para agregar un condimento atípico, el torneo se definió un jueves. Ese mismo día, Antonio Cafiero había asumido como ministro de Economía, el gobierno de María Estela Martínez de Perón había autorizado un reajuste en los alquileres de 175 por ciento y la Conferencia Episcopal Argentina había reiterado que la crisis que atravesaba el país era "de orden moral".
En ese espeso contexto salieron a jugar esos 11 héroes anónimos. Y entre ellos uno se apoderó de todos las fotos: Rubén Norberto Bruno. A los 24 minutos del segundo tiempo, ese pibe, que cinco días antes había cumplido 17 años, recogió un rechazo corto, controló el balón con la cabeza y batió al arquero con un remate rasante que permitió que los hinchas que esa noche estuvieron en el Amalfitani pudieran soltar ese grito que tenían atragantado desde hacía 18 años: River campeón.
Ese día, el equipo formó con Alberto Pedro Vivalda; Orlando Ponce, Luis Alberto Jometón; Rodolfo Luis Rafaelli, Héctor Norberto Bargas (Sergio Gigli), Fernando Zappia; Leonardo Labonia, Rubén Mario Cabrera, Ramón Orlando Gómez, Bruno y Francisco Groppa (Luis María Giménez). Tres días después, en un Monumental repleto, los titulares cerraron la campaña con un 2-0 a Racing, con goles de Alonso y Morete, en un encuentro que se suspendió tras el primer tiempo porque el público invadió masivamente el campo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario