A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

viernes, 4 de septiembre de 2020

UN INQUIETANTE FINAL ABIERTO PARA FACUNDO ASTUDILO

Por Hector Gambini

Los forenses dicen que los cuerpos hablan, pero un esqueleto no es exactamente un cuerpo. Los restos de Facundo Astudillo Castro -ese chico de 22 años que conocimos en sus fotos y videos como vivaz, soñador, solidario, querible- dirán lo que puedan ante 15 forenses que intentarán oír hasta el mínimo perceptible. Pero ya es difícil que digan todo.
¿Cómo determinar si alguien fue envenenado sin analizar sus órganos esenciales? ¿Cómo saber si alguien fue baleado, si el proyectil salió atravesando sólo partes blandas que ya no están allí cuando hallan los restos ?
Los huesos pueden dar muchas pistas sobre alguien, pero no todas. Tampoco pueden explicar la mecánica de los hechos.
Si hay un golpe en el cráneo, ¿se lo dieron o fue producto de una caída accidental? Y algo clave que puede “decir” un cuerpo pero no siempre un esqueleto: ¿el golpe fue en vida, fue letal o se lo dieron después de muerto?
El Equipo Argentino de Antropología Forense ha hecho hallazgos resonantes en todo el mundo y hasta podría determinar sólo con los huesos si alguien tragó agua.
¿Cómo lo hacen? Hay algas unicelulares llamadas diatomeas. Si alguien murió ahogado, pueden hallarse en la médula ósea. Y luego determinarse si son del mismo tipo que hay en el curso de agua cerca de donde estaban los restos o si fue ahogado en otro lado y luego arrojado allí.
Ese sería un detalle determinante, pero si hubo agua y es de la misma zona: ¿Facundo se ahogó solo o alguien lo arrojó, inconsciente pero vivo, al cangrejal donde lo hallaron?
La posibilidad de encontrar pistas -aún vigente- se ha ido apagando con cada hora que se tardó en hallar los restos, 107 días después.
Quedan fuera del alcance forense algunas situaciones inexplicables, como el hallazgo de un amuleto de Facundo en la bolsa de un calabozo abandonado de una comisaría de la zona.
¿Cómo llegó ese objeto allí, si Facundo murió en medio de un descampado, a varios kilómetros de distancia? ¿Dónde están su mochila Wilson negra y su celular, jamás hallados?
El avance de las investigaciones sobre la sospecha de participación policial siempre terminó en alguna vía muerta.
Además del amuleto, la mochila y el celular, extraños movimientos registrados en el GPS de un patrullero el 8 de mayo -cuando Facundo llevaba 8 días desaparecido- y el borrado de los whatsapp, justo el mismo día, de una policía que dijo haber llevado al chico en su auto.
La investigación fue cuestionada desde el principio por la familia de Facundo, alegando una lentitud exasperante en un fiscal que pareció comenzar a mover en serio el expediente recién después del hallazgo de los restos, hecho por tres pescadores a pesar de que la Policía ya había rastrillado la zona.
¿Y los testigos que dijeron haber visto a Facundo en Bahía Blanca, donde al parecer jamás llegó?
Esta versión parecía alentada desde el poder político bonaerense luego de que la Policía provincial fuera apartada del caso.
Es insólito y provocador que el ministro Berni grabara por los menos tres videos con tono de campaña electoral mientras aún no se sabía dónde estaba el chico. Y que tuiteara otro este mismo miércoles, justo cuando confirmaron que los restos eran de Facundo. Berni habla allí del “derecho a la vida” en la Provincia.
Ese ninguneo cruel pegó duro en la familia, que quedará esperando una respuesta completa aunque el estudio de los huesos no arroje conclusiones decisivas.
Es la etapa del dolor después del dolor. Un final abierto que será inquietante y podría proyectar algunas consecuencias políticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario